lunes, 7 de noviembre de 2011

Arte Bizantino

1.Santa Sofía 


Se trata de una basílica de la 1ª edad de oro, del s.VI d.C. Se encuentra en Estambul, la antigua Constantinopla. Mandada a construir por San Justiniano, sus arquitectos fueron Isidoro de Mileto y Antemio de Talles.

Es un edificio de planta basilical dividida en tres naves por columnas en las que, sujetando unos cimacios, descansan unos arcos formeros. Se compone del nantex, que se encuentra en la cabecera de las tres naves y donde se colocan los catecúmenos, las naves, el prepipterio y el ápside. En la nave central encontramos una cúpula que está puesta sobre unas pechinas, creando una sensación de ''círculo sobre cuadrado'' que permite la estabilidad de la cúpula. Para mejor repartición del peso de la cúpula, se contrarresta con cuartos de esferas que dan al nantex y al ápside. Por los otros dos lados de la cúpula que quedan libres, a ambos lados del camino hacia el altar, se colocan unas bóvedas de cañon con el fin de contrarrestar el peso de la cúpula. Ésta está calada por ventanas y nervada.

La decoración de la basílica de Santa Sofía se compone de mosaicos dorados por toda la cúpula y pechinas. También unos medallones con signos turcos en dorado.

2.Mosaico de San Vital de Rávena; Justiniano y su corte 



Este mosaico se encuentra en el prepipterio de la basília de San Vital de Rávena.

Se trata de un mosaico histórico, que observamos está enmarcado como si fuera un cuadro. Los personajes están rígidos, sin movimientos. Los ojos los tienen muy abiertos y van descalzos, ya que no se representaba a la persona si no al alma. Los pies los tienen en ángulo. Todas las figuras tienen la misma posición, existe simetría. También están a la misma altura, hay isocefalia. El fondo es liso.


Distinguimos a Justiniano con la ofenda a San Vital, vestido de marrón. A su derecha vemos a Maximiliano, quien propuso hacer la basílica, junto a quien están dos diaconos. Justo detrás, vemos al banquero. A la izquierda de Justiniano vemos a los generales Belisario y Narsés junto con el ejército que realizó la expansión.




3. Basílica de San Vital de Rávena 


Basílica mandada a construir por Justiniano. Los materiales usados son pobres, como mampostería y ladrillo, sin decorar. Interiormente, en cambio, está decorada con mosaico.

Su planta es poligonal, octogonal. Se distinguen tres pertenencias. El nantex donde permanecen los catecúmenos, desde el cual podemos acceder a la basílica por dos puertas. Una en línea recta con el camino al altar y otra por el lateral. El interior de la basílica se divide en dos por arcos formeros sostenidos por columnas con cimacio. La parte central está coronada por una cúpula que la sostienen las pechinas colocadas en el cuadro octogonal que la cubre.La nave segunda que rodea la cúpula está dividida en dos niveles, las tribunas y un corredor con bóveda de arista.

En su interior se encuentran los más preciados mosaicos del arte bizantino ya que son uno de los pocos que se conservaron después de la destrucción de los mosaicos que representaban a Dios.

Arte romano

EJERCICIO: Clasifica y analiza las imágenes. 

1.Ara Pacis. 
El Ara Pacis es un monumento conmemorativo del s. I a.C. mandado construir por Augusto en el periodo imperial de Roma. Se encontraba en el Campo de Marte de Roma.
Está hecho en mármol, con la técnica de la talla y decorado con distintos niveles de relieves. Se trata de una estructura rectangular a la que se accede por una escalinata que da a una puerta adintelada. Por esa puerta, podemos llegar a una mesa de ofrendas. 
La decoración exterior está divida en tres bandas. Una muy estrecha que separa dos más anchas. La banda superior tiene distintos temas decorativos; por ejemplo ''La familia Imperial'' (que simboliza el fin de las guerras de Roma), ''El Senado romano'' y en la entrada del altar tenemos ''La alegoría a la tierra''. 
La banda inferior está decorada con un motivo llamado ''Candelieri'', formado por guirnaldas de flores y frutos. La banda central, y estrecha, está decorada con grecas regulares. 


2.Estatua ecuestre de Marco Aurelio

Esta escultura de bulto redondo está hecho en bronce con la técnica de la cera perdida. Se trata de un retrato romano del periodo imperial del s.II a.C.  Se trata de Marco Aurelio en caballo. Su rostro rebosa de resplandor ya que se intenta embellecer su figura y porte.
Está realizada por la técnica de la talla y el trépano en zonas de ropaje y cabello para dar más tonos de claroscuro. El brazo estirado de Marco Aurelio trata de darle volumen al retrato. 
La escultura es abierta, porque el caballo tiene una de sus patas elevadas. La pata y el brazo de Marco Aurelio crean el movimiento. Rompiendo asi la ley de la frontalidad y obligándonos a tener que rodear la figura. La expresión de Marco Aurelio tiene una expresión como de orgullo, por lo que se rompe el hieratismo 

3. La Maison Carée


Se trata de un templo romano de planta longitudinal  construido en el s.I a.C. mandado a construir por el emperador Augusto. Los materiales son los típicos del arte romano, como la mampostería y el cemento. Por fuera está cubierto de mármol 
Es períptero, porque está rodeado de columnas. Octástilo, ya que en la parte exterior hay ocho columnas frontales.  Próstilo, porque tiene un pórtico en la entrada. Hexástilo, ya que son 6 columnas las que forman el pórtico. 
Al templo se accede por una escalinata que está incrustada en un podium, del cual se levantan sus columnas de orden corintio (ya que su capitel está adornado con hojas de acanto).podemos ver que el arquitrabe es de tres bandas totalmente lisas. En el friso presenta una decoración floral que recuerdan al Ara Pacis.


4. El panteón 


Este templo es el Panteón romano construido por Augusto en el s.II en el periodo imperial y se encuentra en Roma. Sus materiales son los típicos romanos, cemento, ladrillo y mampostería.


Es un templo de planta circular precedido por un pórtico columnado de orden corintio. El frontón no tiene decoración . Se divide en tres parte como cualquier templo romano; portico, cerrojo y cella. El techo de la cella esta constituñido por una cúpula hecha de mamposteria. La cúpula tiene en el centro un óculo de nueve metros de diámetro 
Los muros están calados por capillas para repartir el peso de la cúpula, hecha en un material similar al de la piedra pómez. Los muros de la cúpula están calados con cajetines con la misma finamlidad. Las zonas debilitadas por capillas fueron reforzadas con arcos superpuestos. 



sábado, 15 de octubre de 2011

Escultura griega

EJERCICIO: Clasifica las imágenes, ordénalas cronológicamente, y explica las diferencias y semejanzas entre ellas.




1. Kuros 
Escultura griega del período arcaico (S.VIII a.C- S.V a.C). 
Escultura en bulto redondo hecha en piedra calcárea y con la técnica de la talla. Representa a un jóven desnudo y de aspecto atlético.  Los signos arcaicos son muy evidentes y guardan mucha relación con las características de la escultura egipcia. La postura es muy rígida y sin movimiento, con los brazos a lo largo del cuerpo y las manos cerradas en un puño. En un inútil intento de dar  movimiento a la escultura, observamos un pie adelantado. El trato de la anatomía tampoco está excesivamente cuidado, pero sí vemos un pequeño avance sobre el trato que le daban en Egipto. El pelo del Kuros está mejor trabajado, pero igualmente sigue siendo muy geométrico y pegado a la cabeza. Su expresión no termina de ser hierática ya que podemos entrever una pequeña sonrisa del todo injustificada. 
Estas esculturas estaban hechas la mayoría para verse de frente, por lo que la parte inferior en mucha ocasiones estaba sin desbastar.





2. Poseidon 
Escultura hecha en bronce en el periodo clásico griego (s. IV a.C.) 
Observamos a Poseidón a punto de lanzar su tridente. Su postura, con los pies separados y las manos extendidas le da volumen. Tiene los músculos en tensión porque está a punto de lanzar su tridente. La anatomía está mejor trabajada. La técnica del trépano usada en el cabello para crear más tonos de claroscuros. 
















3. Frontón oriental del Partenón de Atenas
Esculturas en bulto redondo del periodo clásico, y en concreto en el primer clasicismo. 
Son un conjunto escultórico hechos en piedra y pulidos con la técnica de la talla. El creador de este conjuntos es Fidias, quien lo añadió al frontón oriental del Partenón griego encargado por Perícles en el s.V a.C
La escena representa el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus, y se caracteriza porque simboliza el paso del tiempo. En este caso por el paso del día a la noche ya que vemos en cada extremo un caballo del carro de Selene (diosa de la Luna). 
Plásticamente, las esculturas de Fidias son perfectas . Utiliza la técnica del escorzo, dádole a Deméter y a Perséfone una actitud sedente (los dos cuerpos sentados que vemos en el conjunto). Con la técnica de los paños mojados le da opción a perfeccionar la anatomía de los cuerpos como nunca se había hecho hasta entonces. 










4.Hermes con Dionisos niño. 
Escultura en bulto redondo hecha en mármol y bronce.
Hecha por Praxíteles en el periodo clásico, más concretamente en el segundo clasicismo (s. IV a.C.) 
Praxíteles introduce una técnica de cambio de postura, el contraposto. Que consiste en apoyar el peso del cuerpo en una pierna y flexionando levemente una rodilla. También crea una firma propia, por así decirlo, en la postura a la que llamamos ''S'' praxiteliana. o ''curva praxiteliana''. Vemos algo que vimos anteriormente en el Frontón del Partenón de Fidias; la comunicación entre los personajes de la escultura (Hermes y Dionisos). El cuerpo de Hermes está muy estilizado y tiene un modelado suave (Sfumato). Las texturas que vemos en la tela y el pelo de Hermes están conseguidas con el trépano, y su objetivo es dar más tonos en claroscuro. 






5 .Aproxiomeno 
Escultura en bulto redondo hecha en mármol por Lisipo en el periodo clásico (s.IV a.C.) 
Observamos a un atleta quitándose el polvo y el aceite con un estrígilo. Está hecha con la proporción de siete cabezas y media, y tiene un contraposto obligado por la acción que está realizando el atleta. La anatomía está bien tratada y el cabello lo vemos trabajado con la técnica del trépano, para darle más tonos en los claroscuros. La expresión del atleta deja de ser hierática para convertirse en una expresión de concentración. La escultura tiene una posición de los brazos que consigue dar volumen a la obra e invita al espectador a rodearla y mirarla por todos sus lados. 





6. Laocoonte. 
Conjunto escultórico realizado en la Escuela de Rodas, más concretamente por Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Está hecho en mármol y mide aproximadamente dos metros de altura. 
Representa a Laocoonte con sus dos hijos, siendo atacados por una serpiente de gran tamaño. Acorde con su edad el tamaño de los personajes varía. Lacoonte es un adulto y por eso su anatomía está más trabajada y su tamaño es mayor. Sus hijos son todavía unos niños, uno más grande que otro; adolescente a su derecha y niño a su izquierda cuya anatomía es acorde a su edad. La técnica del trépano está utilizada en el cabello y en las telas que les acompañan. Las posturas de los personajes rompen la frontalidad y se retuercen en posturas complicadas con el fin de zafarse del ataque de la serpiente. Sus caras, lejos del hieratismo, expresan dolor. Existe una comunicacion entre los tres personajes; los hijos le piden auxilio al padre. 





-Por ultimo, elige uno de los escultores del Periodo Clásico y analiza su vida y obra

Scopas o Escopas.

Junto con Lisipo y Praxíteles, es un gran escultor griego de la segunda época del clasicismo. 

Nació en la Isla de Paros, en las Cícladas. 

Realizó una parte del mausoleo de Halicarnaso (hoy Budrum), construido en torno a 350 a. C., encargándose en particular de los bajorrelieves y esculpiendo el lado este de la estructura.
Dirige además las tareas para la construcción del nuevo edificio del Templo de Atenea Alea en Tegea, en la Arcadia, donde trabajó personalmente y en particular en los frontones que están unidos hoy. Se le atribuyen a él diversos edificios que formaban parte del Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia.
Se le atribuyen:
§  Una Ménade Furiosa, a la que numerosos epigramas de la Antología griega rinden homenaje;
§  Meleagro del Vaticano;
§  Estatuas de Asclepio e Higía en el templo de Asclepio en Gortina, en Arcadia;
§  Una estatua de Afrodita Pandémos en Elis;
§  Una estatua de Hécate en Argos;
§  Dos Erinias del templo de las Augustas Diosas en Atenas;
§  Un Heracles en Sición;
§  Un Apolo en Rhamnonte, que se encontrará en el templo de Apolo en el Palatino, en Roma, cantado por Propercio (II, 31).


martes, 27 de septiembre de 2011

Partenón de Atenas


Es un templo griego dedicado a la diosa Palas Atenea que se encuentra en la Acrópolis de Atenas y que fue mandado a construir por Perícles en el s.V a.C. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates y fue decorado por Fidias, quien ademas de supervisar la obra, hizo la escultura de Palas Atenea que había en su cella.

Estamos hablando de un templo de planta longitudinal períptero octástilo, y a su vez anfipróstilo hexáfilo de orden dórico que está hecho en mármol y se sostiene sobre una crépida. En su estilobáto sostiene unas columnas sin basa, de ahí que sea de orden dórico. El fuste de sus columnas tiende a ser más ancho en la parte superior que la que está pegada al estilobáto. La cella, o naos, está subdividida en tres partes por columnas rodeando la estátua Crisoelenfantina de Palas Atenea.



Exteriormente, en el friso, nos encontramos las metopas iconográficamente decoradas en relieve con distintas escenas de la historia griega. En la metopa del Este, en la entrada, tenemos representada la Gigantomaquia; una guerra de los griegos contra los gigantes. En la metopa del Norte, está la Guerra de Troya representada. En la metopa del Oeste, tenemos la Centauromaquia, donde aparecen los dioses griegos luchando contra centauros. Y al fin, en la metopa del Sur, aparece la Amazonomaquia.

Tímpano del Este
Dentro de la cornisa, justo encima del friso, están los tímpanos, en la entrada y en la cara oeste del templo, ambos iconográficamente decorados.  En el tímpano este (el de la entrada); observamos el nacimiento de Palas Atenea de la cabeza de su padre Zeus. También se observa claramente unas cabezas de caballo a ambos lados del tímpano que  simbolizan el paso del día a la noche, ya que se consideran los caballos del carro del Sol. En el tímpano oeste; vemos la lucha entre Atenea y Poseidón por el puesto de patrón de Atenas. Claramente, la ganadora de esa lucha es Atenea. 

martes, 20 de septiembre de 2011

Cultura Egipcia

En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Logró sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectónicas que hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y también bellísimos testimonios artísticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras. 


Su inmenso legado asombra a Occidente, no en vano los faraones Tutankamón y Ramsés captan el mayor número de visitantes a las grandes exposiones organizadas en Francia durante los últimos 25 años; muy por encima de Picasso y Dalí; muchos más que Renoir, Manet, Gauguin y todos los impresionistas juntos.


Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que también se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día como el arte, conocimientos acerca del cultivo, creencias astronómicas, etc.

Los egipcios lograron hacer de su cultura un imperio casi impenetrable, claro que esto no fue de la noche a la mañana, sino que fue, como hemos dicho durante muchos años, quizá siglos, recopilando y adoptando aspectos, datos y cosas de otras culturas.

Sin duda este es un trabajo fascinante, que gustará a todo aquél que lo lea, ya que es una recopilación de varias fuentes bibliográficas, respetando de cada una sus fechas respectivas.

El arte en el Antiguo Egipto

Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitecturaesculturapintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de tiempo de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria. 
Paleta de Narmer, clásica imagen delfaraón "destrozando" a los enemigos. Es un motivo constante y claro ejemplo del arte como expresión del poder político.
El conocimiento que tenemos del arte egipcio se debe, principalmente, a los materiales utilizados, sea piedra (caliza, arenisca o granito), metales (oro, electrum, cobre y bronce), madera (ébano y cedro) y otros no menos valiosos como marfil, fayenza y vidrio.
Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante esfuerzo por transmitir un concepto de tradición. Este esfuerzo se traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de iconos que se repiten en la sucesión de faraones. Entonces, a pesar que la historia egipcia puede clasificarse en grandes etapas como los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, muchos de estas formas artísticas pueden repetirse ya que han sido transformadas en iconos.


El arte como expresión del poder político

Ramsés II destruyendo a sus enemigos. La pose es similar a la de la Paleta de Narmer pero 1.800 años de cultura egipcia ya habían transcurrido. Clásico ejemplo de un patrón artístico inmutable transformado en icono.
Es una de las primeras vinculaciones desde el comienzo de la historia. Las ideas y las posiciones políticas vigentes darían el motivo principal para la elaboración de un sin número de obras artísticas con una clara idea de propaganda.
Bajo este enfoque, el eje principal es el motivo de la obra. Dicho motivo es el pilar fundamental de la misma y determina sus parámetros: la distribución de las imágenes en el plano (o superficie) a utilizarse, los tamaños de las imágenes a representar según un orden de prelación basado en la importancia de los personajes, y la utilización de ciertas formas a modo de síntesis del concepto a transmitir.
La utilización del arte en obras de claro tinte propagandístico fue un elemento común. Durante el Imperio Nuevo era frecuente que las campañas militares tanto a Nubia como a Siria y Canaán fuesen representadas en las sucesivas ampliaciones de los templos de Amón en Karnak. Así, los consecutivos pilonos de tales templos fueron adornados con múltiples relieves donde el faraón reinante se encontraba batallando contra enemigos asiáticos o nubios.
Sitio del ejercito de Ramsés II a la ciudad cananea de Dapur. La importancia de los personajes determina el tamaño: el arte como medio de propaganda política.


El arte como expresión religiosa

La espiritualidad del egipcio antiguo influyó de sobremanera en la vida cotidiana. La simbiosis del arte y lo religioso se observó durante casi toda la historia del arte egipcio. En el aspecto religioso, la multitud de deidades significaba también una necesidad de identificación de las mismas. El arte fue en ayuda de dicha necesidad al conceptualizar y sintetizar a cada deidad con determinados elementos que claramente les eran atribuidos. Así, cada representación de un dios necesariamente llevaba un conjunto de elementos que hacían posible su identificado tanto en imágenes de relieves o pinturas como en esculturas: Amón con las dos plumas de avestruz de tocado, la imagen de Osiris envuelta en blanco, simil momia, Horus con su clásica cabeza de halcón, Toth con la del ibis, etc.
Una de las principales aristas se da en el plano de las esculturas. Las estatuas de los dioses no solo les representaban, sino que eran elementos claros para la adoración en los templos, denominados "las Mansiones del Dios". En lo más recóndito de los templos se ubicaban la estatua del dios, que era adorada y cuidada como un ser viviente. De hecho, las esculturas eran aseadas, vestidas y perfumadas como si fueran el dios mismo, ya que, dentro de la cosmovisión del egipcio, los dioses anidaban dentro del cuerpo mismo de la escultura. Estas podían ser modeladas en piedra, metal (por lo general oro) o madera.


El arte en la vida cotidiana

Pintura de una tumba egipcia donde se muestran distintas facetas de la vida cotidiana.
Resulta claro que las obras artísticas que han logrado llegar al día de hoy son en su mayoría una expresión del orden político y religioso. La posibilidad de sufragar los costos de su creación estaba acotada al faraón y los principales templos, ya que podían contar con los recursos necesarios para pagar a los artesanos. Al avanzar en el tiempo la civilización egipcia, la nobleza y los altos funcionarios adquirieron parte de las riquezas, lo que posibilitó que aquellos sujetos con una más holgada posición económica pudieran también acceder a obras artísticas que por lo general eran destinadas al servicio funerario, dada la importancia del culto al Más allá.
Así, las tumbas eran decoradas con imágenes religiosas tales como extractos del libro del Amduat, hechos transcurridos durante la vida del difunto (en el caso de aquellos que ejercían un cargo dentro de la burocracia estatal) e imágenes de la vida cotidiana del egipcio. De esta forma, escenas de cacería, recolección agrícola, de música, etc. eran muy habituales en los muros de las tumbas.
También han perdurado ostraca, como las halladas en Deir el Medina, con caricaturas y sátiras humorísticas.

Escultura

La escultura se practicó en el Antiguo Egipto ya desde el periodo Predinástico, con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil, bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza. Las estatuas representan por lo general divinidades, faraones, personajes importantes y a veces, personajes anónimos ocupados,así como maquetas de viviendas o talleres cuyo destino era una tumba, donde representaban las posesiones del difunto. Durante el reinado de Ajenatón se impuso un cierto realismo, en contraposición con el hieratismo tradicional.

-Esfinges    







Las esfinges fueron una de las representaciones escultóricas de los egipcios. Con cuerpo de león y cabeza humana, eran símbolo de la realeza y su cabeza solía ser la del faraón reinante, aunque también representaban a los dioses, en este caso con cabezas de animales. Se colocaron en diversos lugares, pero sobre todo flanqueando las avenidas a los templos.
La Gran Esfinge de Guiza es un gran monumento situado en la ribera occidental del río Nilo. Fue construida posiblemente durante la cuarta dinastía. La cabeza podría representar al faraón Kefrén (Jafra), teniendo un cuerpo con la forma de un león. Se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Guiza. En origen estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones principales son: unos 72 metros de longitud, veinte de altura y catorce de anchura, midiendo la cara alrededor de cinco metros.

Pintura


Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías no sólo para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y palacios, sino para conseguir mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro.
Sus características principales son:
-        -  Uso del canon de perfil,
-         - Ausencia de perspectiva,
-          -Utilización de colores planos.

Mitología egipcia

La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo Egipto, cuya práctica fue prohibida en tiempos de Justiniano I, en 535 d. C., con la imposición del cristianismo. El lapso de su desarrollo es de más de tres mil años, variando estas creencias a lo largo del tiempo, aunque eran la base de toda la organización de la sociedad: desde el poder del faraón hasta la forma de inhumación, todas las costumbres eran consecuencia directa de la concepción religiosa del mundo que tenían.

Sus principales dioses fueron: Ra, Amón, Anubis, Atón, Horus, Osiris, Hapy, Atum, Bes, Ptah, Seth, Tot, Apis, Bastet, Hathor, Isis, Maat, Neftis, Tefnu